Experimentar el desplazamiento: Obra artística poética de acción colectiva en base a material testimonial narrativo

Esta obra artística poética se basa en material narrativo testimonial de un pequeño grupo de voluntarios de un huerto comunitario en Honduras que comparten la experiencia del desplazamiento interno
Published on November 17, 2021
Francesca Randazzo Eisemann | lanid, Humanities, Arts, Researcher, Americas (inc Caribbean)
Honduras. Huerto comunitario Ángeles para San Juancito © Francesca Randazzo Eisemann

Honduras. Huerto comunitario Ángeles para San Juancito © Francesca Randazzo Eisemann

El famoso recuerdo de la magdalena de Proust ilustra como la memoria involuntaria recupera un tiempo que vuelve a poblarse de espacios, a través del descubrimiento poético interior. Mediante un formato textual artístico se desea volver colectiva la vivencia individual de un pequeño grupo de voluntarios del huerto comunitario Ángeles para San Juancito (Francisco Morazán, Honduras), los cuales comparten la experiencia del desplazamiento forzado interno que han vivido en carne propia. Potenciando el trasfondo poético de un elemento básico de su dieta alimentaria, ya sea de la comunidad de origen o de acogida, se crean textos que narren una pequeña historia capaz de dar sentido a la experiencia (Ricoeur). Originalmente la Cité Nationale de l’Immigration (París), deseaba poner en valor un objeto evocador donado, capaz de otorgar sentido a posteriori (Schuz) a la historia misma de la migración. Este trabajo desea retomar la sensibilidad de esa experiencia.

 

LEER LA OBRA AQUÍ

 

Francesca Randazzo Eisemann, es poeta y socióloga. De origen italiano y alemán, nació en Honduras (1973), donde es profesora universitaria. Es voluntaria desde hace muchos años tanto de Manos sin Fronteras, organización que promueve la técnica de Estimulación neural, como del colectivo ecologista Ángeles para San Juancito, dentro del cual se gestó el trabajo que se  presenta.

Esta obra fue lleavada a cabo por la autora durante su Summer Fellowship on Internal Displacement (Beca de Verano sobre Desplazamiento Interno) en el Internal Displacement at the Internal Displacement Research Programme de la Refugee Law Initiative. La beca fue apoyada por el Arts and Humanities Research Council, en nombre del UKRI Global Challenge Research Fund, como parte del proyecto financiado “Interdisciplinary Network on Internal Displacement, Conflict and Protection” (AH / T005351/1).

HOW TO CONTRIBUTE

Researching Internal Displacement publishes engaging and insightful short pieces of writing, artistic and research outputs, policy briefings and think pieces on internal displacement.

We welcome contributions from academics, practitioners, researchers, officials, artists, poets, writers, musicians, dancers, postgraduate students and people affected by internal displacement.

By Jane McAdam | Jul 24, 2025
The International Court of Justice’s long-awaited Advisory Opinion on the Obligations of States in respect of Climate Change embeds important principles of international human rights law. It confirms that people may be entitled to international protection – that is, as refugees or beneficiaries of complementary protection – where the effects of climate change expose them to life-threatening risks. It also affirms that even if a State’s population and territory were to decline on account of sea-level rise, the State would continue to exist. Finally, by affirming the binding obligations of climate change treaties and the obligation of States to cooperate in the context of climate change, the Advisory Opinion potentially strengthens the case for more climate adaptation and loss and damage funding, including to support people to stay in place or to move elsewhere in a safe and dignified manner.
By David Cantor y Steve Miron | Jul 16, 2025
Este breve artículo presenta la nueva serie de Investigación sobre el Desplazamiento Interno sobre «Desplazamiento interno en el contexto de la violencia criminal organizada», desarrollada por expertos del Programa de Investigación sobre Desplazamiento Interno (Internal Displacement Research Programme) de la Iniciativa sobre el Derecho de los Refugiados (Refugee Law Initiative), en colaboración con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos, en relación con su Convocatoria de 2025 para la presentación de contribuciones sobre este tema. Agradecemos nuevas contribuciones a esta serie.
By Gabriela Malo | Jul 11, 2025
El quinto volumen de nuestra serie sobre «Desplazamiento interno en el contexto de la violencia del crimen organizado» examina el desplazamiento interno provocado por la violencia de grupos criminales en Ecuador, describiendo esta forma de injusticia, relativamente nueva y poco debatida, que afecta a decenas de miles de ecuatorianos al año. El reconocimiento del problema por parte del gobierno es casi nulo, con lo cual no hay financiamiento ni atención para las necesidades de las personas desplazadas por la violencia de bandas criminales. La mayoría de las personas afectadas disponen de pocos recursos y no saben cómo ni dónde buscar protección y soluciones.