El famoso recuerdo de la magdalena de Proust ilustra como la memoria involuntaria recupera un tiempo que vuelve a poblarse de espacios, a través del descubrimiento poético interior. Mediante un formato textual artístico se desea volver colectiva la vivencia individual de un pequeño grupo de voluntarios del huerto comunitario Ángeles para San Juancito (Francisco Morazán, Honduras), los cuales comparten la experiencia del desplazamiento forzado interno que han vivido en carne propia. Potenciando el trasfondo poético de un elemento básico de su dieta alimentaria, ya sea de la comunidad de origen o de acogida, se crean textos que narren una pequeña historia capaz de dar sentido a la experiencia (Ricoeur). Originalmente la Cité Nationale de l’Immigration (París), deseaba poner en valor un objeto evocador donado, capaz de otorgar sentido a posteriori (Schuz) a la historia misma de la migración. Este trabajo desea retomar la sensibilidad de esa experiencia.
Francesca Randazzo Eisemann, es poeta y socióloga. De origen italiano y alemán, nació en Honduras (1973), donde es profesora universitaria. Es voluntaria desde hace muchos años tanto de Manos sin Fronteras, organización que promueve la técnica de Estimulación neural, como del colectivo ecologista Ángeles para San Juancito, dentro del cual se gestó el trabajo que se presenta.
Esta obra fue lleavada a cabo por la autora durante su Summer Fellowship on Internal Displacement (Beca de Verano sobre Desplazamiento Interno) en el Internal Displacement at the Internal Displacement Research Programme de la Refugee Law Initiative. La beca fue apoyada por el Arts and Humanities Research Council, en nombre del UKRI Global Challenge Research Fund, como parte del proyecto financiado “Interdisciplinary Network on Internal Displacement, Conflict and Protection” (AH / T005351/1).